Para obtener mayor información, contáctenos en nuestras redes sociales.
FACEBOOK
TWITTER
CIENCIAS NATURALES CHON-KAY
lunes, 22 de junio de 2015
sábado, 9 de mayo de 2015
REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD
PRIVADA-DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
DECANATO
DE INVESTIGACIÓN YPOSTGRADO
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA
RECORRIDO HISTORICO
DE LAS MODALIDADES DE EDUCACION
A DISTANCIA
AUTORA: ROSIRIS MERCADO MONTERO
Desde
el siglo XIX se ha hecho uso en Europa y
EEUU aprendizaje a distancia, teniendo como herramienta inicial los llamados correos
postales entre europeos que vivían en
EEUU ellos deseaban que sus hijos
aprendieran con maestros de su tierra para mantener vivas sus costumbres, luego
con la llegada de la radio y la televisión esta modalidad de estudio ganara
cada vez más auge. Durante el
capitalismo industrial las
instituciones funcionaban bajo la
lógica de la oferta, la escuela y
la Televisión ofrecían a todos el mismo
producto con un poder homogeneizador donde se expresaba la voluntad de los
sectores dominantes esto cambia cuando Los nuevos
mecanismos tiene en cuenta la
lógica de la demanda.
Por otro lado El mundo evolucionado de hoy
que abarca mucha información gracias al poderoso sistema que lo mantiene unido por la conectividad
toca directamente a la educación quien es obligada a cambiar sus pensamientos
tradicionales para ingresar al sistema informático, es por ello que se apoya en
las nuevas tecnologías disponibles en la comunicación para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus
diferentes modalidades y aspectos basados en el uso apropiado de Internet.
En este orden de ideas los profesionales de la
educación cuentan hoy con muchas herramientas educativas útiles en su ambiente escolar teniendo claro que este
puede ser hoy cualquier espacio y no
simplemente el aula de clase, para ello
utilizan los materiales
multimedia, en los que integran
diversos elementos textuales y audiovisuales,
que se utilizan con una finalidad educativa. Debido a esto los materiales se
pueden clasificar atendiendo su
estructura: en programas tutoriales donde presentan unos contenidos y proponen ejercicios
auto correctivos al respecto o también los de ejercitación que se limitan a proponer
ejercicios auto correctivos de refuerzo sin proporcionar explicaciones, los
simuladores presentan modelos dinámicos con animaciones
interactiva en ellos los alumnos realizan aprendizajes significativos por
descubrimiento al explorarlos, Bases de datos,
constructores, programas son herramienta que presentando diversas concepciones
sobre el aprendizaje.
Aunque
también podemos encontrarla clasificación atendiendo sus concepciones sobre el
aprendizaje, es por ello que existen diversos planteamientos tales
como: la perspectiva conductista (B.F.Skinner), la teoría del procesamiento de
la información (Phye), el
aprendizaje por descubrimiento (J. Bruner), el aprendizaje significativo (D.
Ausubel, J. Novak), el enfoque cognitivo (Merrill,
Gagné, Solomon...), el constructivismo (J.Piaget), el socio-constructivismo
(Vigotsky): Sin duda el uso de estos
atractivos e interactivos materiales multimedia puede favorecer los procesos de
enseñanza aprendizaje ellos se pueden dar de forma grupales e individuales.
Pero no hay
que desconocer que los learnig le abrieron las
puertas a la educación a distancia de forma masiva ya que con ellos se presenta
la oportunidad de aprender en el
momento y espacio que el usuario con una
buena conectividad pueda acceder a esa
información a través de
canales electrónicos como el internet, utilizando aplicaciones o herramientas de hipertexto:
correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería
instantánea, plataformas de formación, entre otras, como soporte de los
procesos de enseñanza-aprendizaje que el usuario puede utilizar a su
conveniencia. Según los
estudios realizados por Sangrá, A.,
Vlachopoulos, D. & Cabrera, N. (2011) quienes afirman:
E-learning
es un enfoque para enseñar y aprender, que representando todo o parte de un
modelo educativo aplicado y está basado
en el uso de dispositivos y medios electrónicos como herramientas para mejorar
el acceso a la formación, comunicación e interacción y que facilita la adopción
de nuevos modos de entender y desarrollar aprendizaje. (p. 152).
En
el aprendizaje semipresencial, lleva la ventaja
el b-learning (blended
learning), porque es una
modalidad que combina la educación a distancia y la educación presencial la
cual aprovecha de ambas sus beneficios
para darle mayor oportunidad a los
educandos o en el caso del
m-learnig que hace referencia a una metodología de enseñanza y
aprendizaje basada en el uso dispositivos móviles: un teléfono inteligente, una Tableta, IPod con
conectividad que el sistema educativo
está incorporando estas nuevas tecnologías disponibles de la comunicación para
apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje; de esta forma, el v-learnig es un ambiente de aprendizaje con una
plataforma que contiene aspectos digitales de
las instituciones educativas, permitiendo a los participantes a ser organizados
en cohortes, grupos, roles y estos han
sido adoptados por casi todos los centros de enseñanza superior.
Por su lado,
el H-learning (Home
Learning), o también denominado Virtual-H ,
con sus métodos variados utilizados por las instituciones educativas, se basa prácticamente en la conversión de las horas lectivas,
presenciales y semipresenciales en función de audiolibros, vídeos, entre otros.
Ésta se lleva a cabo a
través de las plataformas de difusión del conocimiento o “Learning Management
System (LMS), lo cual no es otra cosa que un paquete integrado de software
alojado en un servidor que incluye todas las herramientas necesarias para ofrecer los cursos sin necesidad de
instalar ningún programa en el equipo del usuario. Así como el F-learning dedicado más que todo al aprendizaje por medio
del juego y la creatividad donde el niño aprende jugando y escuchando los
sonidos.
Sin embargo es oportuno mencionar el uso del ILS (Integrated learning system) cursos
online que proponen los cambios
estructurales más grandes en el aprendizaje a distancia que en este momento se pueda brindar a los
usuarios por su lado el Facebook learning que no es una
plataforma creada para entornos de aprendizaje pero el uso
continuo por los estudiantes ha hecho
posible que se convierta en una
herramienta útil para el aprendizaje.
Cabe notar la importancia de la tecnología ubicua para responder al concepto
de aprendizaje adaptativo, en ella cada estudiante porta un dispositivo
inalámbrico (teléfono móvil o PDA) con auriculares. y mediante sensores el servidor localiza a cada dispositivo dentro del
espacio los sensores se conectan a la
intranet del servidor vía wireless y transmiten información sobre dicho objeto.
Luego esta información que pueden
ser imágenes, textos, sonido u otros formatos, se transite desde el servidor
hacia el dispositivo del alumno. Al
mismo tiempo, el objeto puede solicitar información sobre el estudiante, por
ejemplo para determinar si necesita ayuda adicional con algún tema. De este
modo, se incentiva al estudiantes para que genere su propio conocimiento a
partir de lo que tiene alrededor, a medida que se mueve dentro del espacio
ubicuo e interactúa con varios objetos.
Por otro lado tenemos algunos programas que ofrecen entornos
virtuales que facilitan el intercambio de información entre ellos Estan: El WebCT: este es un
servidor que puede albergar gran número de cursos, o el caso del software
para servidores como es el
TopClass en el que se desarrollan formación a través de
internet; es así como el
Learning Space (Espacio de aprendizaje) está compuesto por módulos
interconectados con la elasticidad del
aprendizaje grupal o el aprendizaje individual. En el caso de la Programación del Virtual-U: Que es una
plataforma sencilla tanto para el maestro como para el alumno basado
principalmente en instrucciones para los cursos que permite enfocarse en el modelo
de aprendizaje. Pero si hablamos de creador interactiva de clase encontramos el Web Course in a Box en el que
se pueden crear y diseñar clases con un leguaje HTMl.
La educación a distancia debe estar apoyada en
programas tales como Manhattan Virtual Classroom: El cual es un sistema de publicaciones de cursos en
internet basado en un sistema cerrado de
correo por Web, grupos de discusión, definición de tareas, Chat, los cuales
pueden ser funcionales para colocar elementos multimedia que se utilizan en el
momento de impartir tanto cursos a
distancia como elementos de apoyo en cursos normales. Los materiales
didácticos informáticos constituyen un recurso formativo complementario que
debe utilizarse de la manera adecuada y en los momentos oportunos. Dentro de las herramientas tecnológicas que se utilizan para
mejorar la calidad del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, están: computadores,
impresoras, pizarras interactivas digitales, proyectores, sistemas de audio y
por su puesto la conectividad a Internet. Es indispensable la capacitación de
los docentes y maestros para aprovechar al máximo la tecnología
Finalmente,
sin duda alguna el uso de las nuevas tecnologías para la
enseñanza y la globalización en la era
del conocimiento le han cambiado la
mentalidad a la humanidad, ya que tiene en este momento mayores
oportunidades para adquirirlo de una manera más rápida si cuenta con
herramientas apropiada y una verdadera conectividad; es por ello que la educación
a distancia aprovecha las siguientes
ventajas: proporcionar información, avivar el interés, mantener una continua
actividad intelectual, orientar o proponer aprendizajes, facilitar la
evaluación y el control, posibilitar el trabajo individual y también el grupal y
cada día aumenta el número de integrantes de estas comunidades en línea.
Asimismo, los ambientes virtuales de
aprendizaje proveen de estímulos a todo
aquel que lo use adecuadamente alcanzando con esto cambiar sus
estructuras mentales por lo que la
motivación es parte de su aprendizaje aquí el educando
adquiere el conocimiento de una manera más armónica, pues busca
soluciones a problemas que se le presenten en su vida cotidiana igual que aprenden, construyen, comparten y
transfieren saberes, que más adelante
pondrán en práctica, generando individuos autónomos, conscientes,
responsables y capaces de asumir nuevos retos académicos, laborales y
profesionales aportados a la actual
sociedad. Visto de esa manera la educación a distancia con sus diferentes
modalidades abrió todas las puertas al aprendizaje.
Basado
en:
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1308/page_03.htm
http://peremarques.pangea.org/funcion.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_semipresencial
http://www.altissia.com/blog/es/m-learning-que-es-el-aprendizaje-movil/
http://www.makinglearningfun.com/
Referencias Bibliográficas
Aldea Educativa (2003) e-learning: Algo más que la
utilización de Internet con fines educativos. Accesado el 20/03/15 en: http://www.colegiosanagustin.edu.ve/sap/articulo.asp?which=587
Chávez, H. (2010)
Venezuela se alió con
Portugal para equipar a sus alumnos con mini laptops. Accesado el 11/01/2010 en
http://www.canalar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=8392 Curbelo, A,
(2008). Uso educativo de Facebook. (Post en CursoaDistancia.Es). Accesado el 9/12/09
en: http://www.cursoadistancia.es/uso-educativo-de-facebook/ Curbelo, A. (2007)
Facebook y sus usos en la Educación. (Post en el Blog La Educación y las Nuevas
Tecnologías de Aprendizaje). Accesado el 09/12/09 en:
http://www.acurbelo.org/blogs/?p=1002 Facebook (2010). Sala de Prensa. Datos
Estadisticos. Accesado el 28/2/2010. En:
http://www.facebook.com/press/info.php?statistics Facebook (2009). Declaración
de Derechos y Responsabilidades. Accesado el 28/2/10. En:
http://es-la.facebook.com/terms.php?ref=pf Graells, J. (2009). Facebook. Todo
lo que quieres saber y nadie te ha explicado. (Presentación Power Point en
línea). Accesado el 7/12/09 en:
http://www.slideshare.net/jordigraells/facebook-todo-lo-que-quieres-saber-ynadie-no-te-ha-explicado
InsideFacebook (2009). The Facebook Global Monitor December 2009. Accesado el
6/12/09 (Mapa en linea). En:
http://www.insidefacebook.com/facebook-global-market-monitor/ Kirchman, D.
(2010) Las redes sociales buscan un lugar en la educación. Accesado el 08/02/10
en: http://www.rionegro.com.ar/diario/2010/027081265597144216.php Melber, A.
(2008). Does Facebook won you forever? Huffington Post. (Articulo en línea).
Accesado el 08/12/09 en:
http://www.huffingtonpost.com/arimelber/does-facebook-own-you-for_b_86115.html O’Really
(2009). Asia continues to be Facebook’ strongest growth region. (Post online en
O’ Really Radar). Accesado el 07/12/09 en:
http://blogs.oreilly.com/cgi-bin/mt/mtsearch.cgi?IncludeBlogs=57&search=facebook
Phillips, S. (2007). A Brief History of Facebook. (Artículo en línea). Accesado
el 8/12/09 en: http://www.guardian.co.uk/technology/2007/jul/25/media.newmedia
Pulso Social (2009). Facebook para los negocios. (entrada de blog en línea).
Accesado el 08/12/09 en: http://pulsosocial.com/2009/08/19/facebookpara-los-negocios/
Rivero, M. (2010) Integración de las TIC a la educación. Accesado el 11/01/2010
en
http://www.lanacion.cl/integracion-de-las-tic-a-laeducacion/noticias/2010-01-07/003900.html
Sereno, E. (2010) ¿Cómo afectarán las nuevas tecnologías al aprendizaje en
2010? Accesado el 19/02/2010 en
http://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=6568 Smith, J.
(2009). The Facebook Global Monitor: Tracking Facebook in Global Markets.
Inside Facebook. (Artículo en línea). Accesado el 6/12/09 en:
http://www.insidefacebook.com/facebook-global-market-monitor/ Young, R. (2008)
La tecnología tiene el potencial de transformar la educación. El Nacional, 7 de
diciembre de 2008, p. 1-18. Zuckerberg, M. (2009). Carta Abierta del Fundador
de Facebook. Accesado el 01/12/09 en:
http://blog.facebook.com/blog.php?post=190423927130
JUSTIFICACION
La Institución Educativa “CHON-KAY", a través de los lineamientos
educativos enmarcados en primera instancia en la Constitución Política de
Colombia y en la Ley General de Educación, donde se prioriza sobre la necesidad
de formar un hombre integro espiritual, moral e intelectualmente, competitivo,
capaz de dar solución a los problemas y desafíos de nuestra sociedad, es
responsabilidad de la escuela crear estrategias pedagógicas, logísticas,
culturales, científicas y de infraestructura que conlleven al perfil del
estudiante que se quiere formar.
Es así,
como se hace necesario, la constitución de un Proyecto Educativo Institucional,
participativo, abierto y flexible, donde se considere la realidad social,
cultural y económica de nuestra comunidad educativa y a partir del esfuerzo,
organización y planeación, se adquiera un compromiso y una responsabilidad
hacia el mejoramiento institucional.
Por otra parte, el Proyecto Educativo Institucional
como herramienta que tiende a elevar la calidad educativa, debe estar sujeto a
reajustes y modificaciones continuas de acuerdo a las fortalezas y debilidades
que se vayan presentando en la aplicación del mismo, con el fin de elaborar los
correctivos, buscando que todos los estamentos de la Institución se integren e
involucren en el proceso educativo y formativo.
Teniendo en cuenta el Proyecto Educativo
Institucional, las instituciones educativas tienen la autonomía para crear sus propios
currículos, con unos planes de estudio ajustados a las exigencias regionales,
gestionar a través de los entes gubernamentales y no gubernamentales proyectos
de infraestructura, logísticos y de investigación donde participe toda la
comunidad educativa y que día a día se implementen estrategias de mejoramiento,
organizacional e institucional.
COMPONENTE
CONCEPTUAL
- MISION
La Institución
Educativa “CHON-KAY”, de carácter oficial, ofrece a la Comunidad los servicios en Educación
Pre-escolar, Básica y Media con énfasis en procesos administrativos públicos y
gestión de sistemas ambientales para fomentar entre los estudiantes
competencias éticas, morales, intelectuales, afectivos, laborales y de Cultura
Ciudadana, como pilar de la formación integral y centro de las políticas
educativas que les permitirá desenvolverse en su entorno social, cultural,
laboral y étnico como resultado de su interactuar dentro del proceso de
aprendizaje.
- VISION
La Institución
Educativa “CHON-KAY”, se posesionará en el año 2.020 de
manera competente y competitiva a nivel cultural, investigativo y
tecnológico, en el contexto nacional,
regional y local, empleando estrategias pedagógicas y evaluativas, orientadas a
alcanzar las metas propuestas.
- FILOSOFIA
La Institución Educativa “CHON-KAY”, busca formar a
los estudiantes de manera integral con base en principios éticos, morales,
intelectuales, afectivos y tecnológicos, los cuales se encuentran sujetos a los
fines de las políticas educativas en Colombia.
La
formación en Cultura Ciudadana se proyectará en lograr en los estudiantes una
verdadera convivencia social como fundamento esencial para que puedan captar y
comprender los problemas surgidos de la realidad y del interactuar con los
demás.
Todo
esto debe reflejarse en la comprensión de su entorno cuyo fin es, alcanzar e
interactuar como agente de cambio dentro
de la sociedad como testimonio de su
formación.
4. BANDERA
INSTITUCIONAL
4.2 HIMNO
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CHON – KAY
DE RIOHACHA
– LA GUAJIRA –
CORO
CHON – KAY ERES A MI GUAJIRA
EL PERENNE Y SUBLIME HIJO DEL SOL
CHON – KAY ERES UN LIBRO ABIERTO
QUE ME PROFESA VOLUNTAD Y AMOR
(BIS)
I
ADELANTE CHON – KAYSTAS
VIVA NUESTRA ALMA EDUCATIVA
DONDE REINA LA ESPERANZA
LA PAZ Y LA LUZ DE LA VIDA
ES LA CIENCIA LA INVITADA DE HONOR
QUE EN NUESTRO ESPACIO NO PUEDE FALLAR
CANTEMOS TODOS A MUCHO HONOR
¡VIVA, VIVA, NUESTRO CHON – KAY! (BIS)
CORO……..
II
DIOS PROTEJA Y MANTENGA
EN UNION LA FAMILIA CHON – KAYSTA
QUE NOS CUBRA CON SU MANTO
Y NOS GUIE CON SU MANO BENDITA
LOS VALORES, CULTIVO SAGRADO
QUE DIARIAMENTE SABEMOS CUIDAR
PARA APORTAR PERSONAS DE BIEN
A NUESTRA SOCIEDAD (BIS)
CORO
CHON – KAY ERES A MI GUAJIRA
EL PERENNE Y SUBLIME HIJO DEL SOL
CHON – KAY ERES UN LIBRO ABIERTO
QUE ME PROFESA VOLUNTAD Y AMOR
(BIS)
Letra y música:
MARTIN TAPIA QUINTERO
5.
PRINCIPIOS
Y VALORES
Los
valores que se pretenden establecer y fortalecer en los estudiantes de la Institución Educativa "CHON-KAY"son:
v Respeto
v Responsabilidad
v Libertad
v Honestidad
v Tolerancia
v Democracia
v Solidaridad
v
Sentido
de pertenencia
Los que a continuación se mencionan se retomaran
progresivamente de acuerdo se vayan logrando los anteriores:
n
Legalidad
n
Cooperación
n
Equidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)